- Back to Home »
- Artesanía , Artesanos , Teatro Danza y Artesanía »
- Artesanos y cultores compartieron en la Plaza Bolívar de Trujillo
lunes, 3 de abril de 2017
Coordinación de Cultura impulsa la labor artesanal
Más de 20 artesanos de los municipios Pampán, Pampanito, Trujillo, Valera y Rafael Rangel compartieron en un encuentro que refleja la tradicionalidad trujillana.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ CTC.
Viviana Cegarra Soto.-

La Feria se realizó el pasado viernes 31 de marzo y fue organizada por la División de Teatro, Danza y Artesanía de la CTC, a cargo de Rubens Peña, quien explicó la finalidad de esta actividad. “Hace unas semana retomamos esta propuesta de ferias artesanales, las cuales cumplen una función muy importante en el desarrollo y fortalecimiento cultural trujillana, pues son espacios para que nuestros cultores muestren el trabajo que desarrollan, labores preñadas de creatividad e imaginación, que no hablan del mundo real e imaginario presente en cada uno de ellos”.

La actividad inició a las 9 de la mañana y contó con la participación de cultores de los municipios Trujillo, Valera, Pampán, Pampanito y Rafael Rangel, quienes trajeron muestras del hermoso trabajo que desarrollan. Como salido de una gran explosión de colores y texturas la exposición tomó la plaza Bolívar, dando muestra del talento y calidad artística de nuestros cultores más autóctonos, esos que aprendieron a realizar sus trabajos a raíz de la observación y que hoy en día combinan esos saberes con la imaginación que fluye en sus mentes, para crear piezas con un sentido y tradición que nos caracteriza.
Sutiles y suaves tejidos abrían el paseo, en una muestra que combinaba colores vibrantes y pasteles; invitando a los transeúntes a detenerse y observar el talento de nuestras tejedoras, quienes armadas con hilo y ganchillo crean maravillas para grandes y pequeños.
Seguidamente los dulces, tradicionales paledonias, dulces polvorosas y esponjosas tortas, acompañadas por las conocidas cuajadas de ajonjolí, llenaban una mesa que invitaban a pecar y hundirse en una explosión de sabores únicos, repletos de ese ser andino. El espacio lo cerraban las manualidades, juguetes tradicionales y la artesanía urbana, en una muestra de talento y cualidades que llamaban la atención.

Artesanos
Delci Morillo: El coser y pintar han sido algo muy positivo para mí, es una rehabilitación a un problema de salud que tuve. Estoy muy agradecida por la invitación y por la oportunidad de presentar mi trabajo en estos espacios.
María Daboín: Hoy vine a acompañar y a dar muestra del trabajo que realizo desde hace mucho tiempo, me alegra que se esté desarrollando esta iniciativa, pues es una oportunidad para que todos los artesanos presentes su trabajo en diferentes espacios y que el pueblo pueda conocer nuestro trabajo.
Belkis Hernández: Es muy gratificante estar acá compartiendo con todos los amigos artesanos y dando muestra del fruto de nuestra labor. En cada uno de los puestos encontramos una muestra de lo que es el talento y el trabajo de todos estos artistas.
Adelaida: Estamos muy contentos por estar acá y recibir invitaciones consecuentes a participar, a mostrar el trabajo que desarrolla en colectivo de artesanos de Rafael Rangel. Este es el verdadero trabajo realizado por trujillanos y nos enorgullecemos de llevarlo a todos lados.