- Back to Home »
- Cultura , Danza , Danza Contemporánea , TAE Segundo Joaquín Delgado , Teatro Danza y Artesanía »
- Coordinación de Cultura celebró Día Internacional de la Danza
miércoles, 3 de mayo de 2017
Plena Escena Viva en el Complejo Kuikas
9 agrupaciones dancísticas se encontraron en el antiguo Ateneo de Trujillo, para celebrar el séptimo Festival de Danza Contemporánea “Escena Viva”.
Prensa gobierno Bolivariano de Trujillo.
Viviana Cegarra Soto. Gráficas: Pedro Torres.-
La actividad fue un trabajo articulado entre la Coordinación Trujillana de Cultural (CTC) y algunas agrupaciones dancísticas de la entidad, con el objetivo de celebrar el Día Internacional de la Danza, al tiempo que se habrían los espacios para que los artistas dieran cuenta del alto nivel dancístico que se forma en el estado Trujillo. La muestra contó con la participación de 9 agrupaciones trujillanas, quienes llevaron a escena un evento sin precedentes en el municipio capital.
Viva la Danza
Múltiples historias se encontraron en un mismo escenario, cuerpos llenos de expresión y movimiento hablaron del sentir, del ser, en una manifestación de la cultura misma. Coordinación y agilidad poblaron el espacio. Alegría, tristeza, agonía, dolor y desesperación impactaron a los presentes invitándolos a introducirse en ese relato que cobraba vida a través de la danza.
Cada agrupación presentó su historia, su fracción de realidad imaginada, una propuesta que cargó el ambiente de sentir y de emoción. Desde las más pequeñas hasta los más grandes dieron ejemplo de su desempeño y dedicación, complicadas rutinas cobraron vida, mientras los cuerpos parecían flotar grácilmente o arrastrarse por la escena.
En la Escena
Desde Boconó una explosión llenó de energía el escenario, con movimientos rápidos y sincronizados, en un compás total. Cuerpos en movimiento rápidos entrelazados con sutiles pasos llenaron el espacio con una presentación animada, que relataba una historia en cada escena.
Diapobelo rosa voló por los aíres, sutil y suave fluyó en el espacio al compás de la música y el movimiento de los cuerpos. Piernas firmes y agiles marcaron el paso con movimientos que iban y venían, en una mezcla de realidad y misticismo llevado a escena por las niñas de la Segundo Joaquín Delgado.
Trujidancer irrumpió en la escena fresco y lleno de vida, en una combinación de romanticismo y soledad que dejó un jadeo en la audiencia. Ritmo variados se hicieron escuchar mientras los bailarines despertaban el escenario con su historia Imposible.
Escena y pasión
Inanimados personajes se dejaron caer en el escenario del Complejo, muñecas inertes que despertaron con la música e iniciaron un fluido movimiento. Múltiples colores despertaron la visión, mientras que las jóvenes de “El Toco” animaban la escena con una “Inocencia Mágica”.
Por su parte, Creadanza tomó el escenario en un encuentro donde la pación se hizo presente, el fluir de emociones y sentimientos impregnó el ambiente. Satén desdibujo el espacio en una imagen de oro líquido, un ir y venir de color que termino con una elabora pirámide humana.
La mitología venezolana encontró su lugar en la escena, cuando 5 Águilas Blancas volaron por el espacio en su encuentro con Chia, Ches y la curiosa Karibay. Un hermoso performance, lleno de misticismo y metáforas llevado a escena por grupo juvenil de la Escuela Segundo Joaquín Delgado, que narraba a través del baile esté clásico cuento merideño.
Nuevamente la tenue luz iluminó a una figura, un payaso alegre y sonriente, que con gráciles movimiento habló de la otra cara que se esconde bajo su máscara; desprendido de su disfraz el bufón inició una danza llena de sentir en una muestra del trabajo que realiza la agrupación Truba.