- Back to Home »
- EAP Asdrúbal Colmenares , TAE Segundo Joaquín Delgado , Teatro Danza y Artesanía »
- Gala teatral en la Concha Acústica de Trujillo
lunes, 17 de julio de 2017
Artes Plásticas y Escénicas presentaron su fin de Curso
La antesala de la Concha Acústica trujillana se cubrió de brillo con la policromática muestra de la escuela “Asdrúbal Colmenares”, a manera de marco el espectáculo teatral.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ CTC.
Viviana Cegarra Soto. Gráficas: Pedro Torres.-
“En Trujillo hay mucho talento, el cual podemos ver reflejado en estas muestras. Una alta calidad de instructores que el día de hoy nos dan el resultado de su trabajo. Tanto las artes plásticas como el teatro nos han dado una grata sorpresa que cada uno se llevará a su hogar”.
Plástica en la Concha
Las puertas se abrieron a las 3 de la tarde y quedó a la vista la una nueva perspectiva de exposición, que llevó a los asistentes a un viaje a través del arte, en el cual vibrantes colores y múltiples texturas llenaron sus sentidos, surgido de las cátedras de de pintura infantil, artes manuales, dibujo y pintura, tallada y escultura en madera, arcilla y dibujo analítico.
Tras 42 años de trabajo, muestras y mucha dedicación, esta escuela continúa su alta calidad, al mostrar trabajos limpios y bien acabados. Delicadas manualidades recibían a los invitados, mientras que los trabajos en madera atraían la atención, antes de vislumbrar el brillo de la cerámica horneada y esmaltada que destellaba a los ojos de los presentes. El tejido cerraba la sala, llenando de color todo el espacio, invadiendo cada rincón con sutiles líneas y texturas.
De Adán al Circo
Obras de arte decoraron la escena para la siguiente puesta. “La Mona Lisa” fue una presentación que envolvió a los presentes en un viaje a través del Louvre, una reflexiva pieza que hizo referencia a la historia de Da Vinci y sus reconocidas pinturas.
20 payasos tomaron la escena en una puesta nunca vista en Trujillo, una obra teatral que reflejó la vida del Circo de los Epifanios. Saltos, volteretas y muchas emociones se colaron desde el escenario de la Concha en una obra escrita por Andrés Valderrama y dirigida por Ramón Gil, la cual fusionó partes de Romeo y Julieta y la Última pirueta, para entregar una pieza que dio cuenta del rostro que se oculta tras la máscara de los payasos.
La noche cerró con “La Torta que Puso Adán”, una representación de la cátedra de teatro juvenil, inspirada en la obra de Aquiles Nazoa, adaptada y dirigida por Nery Viloria. La puesta en escena es una comedia que representa la historia de Adán y Eva, repleta de sátiras y con un argumento conciso que muestra el mencionado episodio bíblico.