Archive for mayo 2018

Instituto de la Cultura realizará un Musical para las Madres


Las danzas y la música de la Banda Laudelino Mejías y la Orquesta Típica se fusionarán en Trujillo para celebrar al ser más sublime de la creación.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ Incaet.
Viviana Cegarra Soto. Gráfico: Jorge Molina.-
Una verdadera fusión de ritmos hará suya la Concha Acústica de Trujillo con el Musical para las Madres, una propuesta impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet),  que tomará este anfiteatro el viernes 25 de mayo a las 5 de la tarde y que será el espacio perfecto para que las artes escénicas y musicales se entrelacen en un solo y único evento.
La invitación la realizó Rubens Peña, jefe de la dirección de Artes Escénicas del Incaet, quien indicó que este evento será algo nuevo y diferente. “La madre es un ser sublime y único, lleno de luz y esplendor, es un universo completo de emociones y entrega que día a día está con nosotros, por ello desde el Instituto de la Cultura queremos rendirle un homenaje y que mejor manera de hacerlo que con un musical, un evento lleno de sentido,  en el cual convergen la música y la danza”.
“Este año traemos una propuesta nueva y diferente en la cual todos los trujillanos podrán disfrutar de la música de la Orquesta Típica del estado y de la Banda Oficial de Concierto “Laudelino Mejías”, acompañados por presentaciones de algunos vocalistas de la entidad y la puesta en escena de las agrupaciones de danza Santo Domingo y el Taller de Artes Escénicas Segundo Joaquín Delgado. Está noche será algo nuevo y refrescante abierto para todo el público que desee acompañarnos”.
La vieja Concha Acústica abrirá sus puertas para una vibrante presentación, en la cual se fusionarán diversos géneros, ricos ritmos caribeños pondrán a vibrar las tablas, mientras que la música llanera  nos llevará en un viaje para recordar al querido Tío Simón, para finalizar con unos boleros que pongan la nota a la tarde trujillana.
Es de resaltar, que el Gobierno Bolivariano de Trujillo viene impulsando una amplia programación artística que denota el alto nivel cultural y escénico que hay en la entidad, de allí que desde el 2016 se desarrollen propuestas como el Musical para las Madres, conciertos especializados, obras de arte y demás eventos que abren la escena para la fusión de las diversas ramas artísticas.

Casa de los Tratados impulsa la lectura en niños y niñas


Programa el Cuento Histórico se instaló en Trujillo
El programa arrancó el pasado 23 de abril y busca incentivar el hábito lector y la curiosidad por la historia en los niños y niñas de la entidad.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ Incaet.
Viviana Cegarra Soto. Gráficas: Pedro Dávila.-
Desde el pasado 23 de abril arrancó el programa permanente “El Cuento Histórico”, una propuesta que se realiza 3 veces por semana en las instalaciones de la Casa de los Tratados “Bolívar y Sucre”  y que busca llevar a los niños y niñas en un recorrido por la historia a través de relatos breves, en los cuales se destacan anécdotas de la época precolombina e independentista.
María Crespo, encargada de la Casa de los Tratados, explicó un poco sobre la propuesta “Estamos muy satisfechos  con este programa, puesto que nos da la posibilidad de compartir con los niños y niñas y no solo la historia de esta casa, el Cuento Histórico nos habla de todo en general es una mezcla de saberes y conocimientos, en estos días dedicamos la semana al cuanto afrodescendiente, que es una parte importante de nuestro pasado, pero también hablamos de Bolívar, de Morillo de Antonio Nicolás y de muchos otros”. 
El programa es realizado por personal del antiguo Centro de Historia, quienes luego del tradicional recorrido a través de los espacios transforman uno de los salones en un lugar diferente, en el cual los relatos trasladan a los niños y niñas a un viaje por la historia trujillana y venezolana. Las botas de Bolívar vuelven a pisar la casa y las negras corren a la cocina a preparar la comida para los hombres que vienen a proclamar el armisticio.
“Esta programación la iniciamos con motivo de celebrar la semana del libro, la misma duraría del 23 al 27 de abril y sería una forma de incorporar el hábito lector y realzar el valor histórico que tiene este museo; sin embargo, la actividad fue muy bien recibida por los niños y niñas de las diversas instituciones que asistieron, quienes quedaron emocionados por las maravillosas historias y relato, eso nos motivó a continuar con esto proyecto cada semana en un compartir mágico y repleto de imaginación”
La historia y la jocosidad se entrelazan con el misticismo y la imaginación en un momento de compartir, en el cual los pequeños escuchan atentos las anécdotas históricas matizadas con un poco del realismo mágico que caracteriza al cuentista trujillano. Cada semana son más de 80 niños y niñas quienes conocen a personajes reales que fueron parte importante en el desarrollo de los hechos históricos que nos dieron la tierra que hoy habitamos.
Patrimonio va la a Escuela
Crespo también informó que el mes de junio arrancarán con el programa patrimonio visita tu escuela, un proyecto impulsado por el Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet), el cual se viene realizando desde el año 2016 en los municipios Valera, San Rafael de Carvajal, Escuque y Boconó y que ahora tomará las instituciones de Trujillo capital.
“Ya estamos listos, con un personal capacitado y bien formado iniciaremos un recorrido por las escuelas hablándoles de Trujillo, de nuestra idiosincrasia y del patrimonio, queremos que nuestros chamos conozcan su historia y sus raíces, pues eso es fundamental para crear y fortalecer nuestra identidad  cultural”.




Abierta convocatoria para el concurso literario Los Fuegos Invisibles


Pueden participar jóvenes de 12 a 30 años
El género a concursar es la narrativa breve (Cuento) y la recepción de textos será hasta el 29 de junio del presente año
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ Incaet.
Viviana Cegarra Soto. Gráfico: Jorge Molina.-
Con la intención de abrir una oportunidad para todos los jóvenes escritores trujillanos el Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet) abrió la convocatoria para el concurso literario “Los Fuegos Invisibles”, una propuesta que parte del plan de lectura homólogo, el cual inició el pasado mes de febrero y pretende fomentar hábitos de lectoescritura en los niños y jóvenes.
Johan Vásquez Presidenta del Instituto de Cultura, informó sobre el referido concurso. “Estamos muy contentos de informarle a toda la colectividad trujillana que abrimos la convocatoria para el concurso literario Los Fuegos Invisibles, una propuesta que nace en el seno del Incaet, en articulación con la Biblioteca Nacional, y que va direccionada a jóvenes desde los doce hasta los treinta años, con el objetivo que a quienes les guste escribir tengan su primera oportunidad de una publicación, pues uno de los premio es la publicación en digital a través del Fondo Editorial Arturo Cardozo”
El concurso se divide en 3 modalidades, la  primera, niños menores de doce (12) años; la segunda,  jóvenes entre trece (13) y dieciocho (18) años  y la tercera, jóvenes de diecinueve (19)  hasta los treinta (30). La temática es libre y el género a concursar es la narrativa breve (cuento); el cual debe tener una extensión mínima de 2 cuartillas y máxima de 10.
Los textos pueden ser entregados en la sede de cualquiera de las Bibliotecas públicas de la entidad Trujillana o enviados en formato PDF a través de del correo snbp.trujillo@gmail.com; la recepción del material será hasta el 29 de junio y el veredicto se dará a conocer el 27 julio de 2018.
Es importante resaltar que los textos a concursar deben ser inéditos, escritos en español y no estar comprometidos con su participación en otro concurso, no haber sido publicados total o parcialmente en ningún formato impreso ni digital, esto incluye revistas, blogs y redes sociales.


Incaet celebrará el Día del Artista Plástico



Con exposiciones en Valera y Trujillo Incaet celebrará el Día del Artista Plástico

Prensa Gobierno Bolivariano/ Griselda Castellanos.- El Instituto de la Cultura y de las artes del Estado Trujillo (Incaet)  que preside Johana Vásquez, ha organizado una extensa programación dirigida a recordar el día del artista plástico, fecha que se celebra en todo el país este 10 de mayo con motivo del  natalicio del pintor de la luz, Armando Reverón, uno de los más grandes maestros de la plástica venezolana.
Arte: Jorge Molina 

En este sentido el Incaet ha programado una tanda de exposiciones artísticas con sedes tanto en la ciudad de Valera como en Trujillo. Esta última prevista para el día 22 de mayo, en la Biblioteca Pública Central de Trujillo, dentro del marco de la fecha conmemorativa del fallecimiento del gran Salvador Valero.
Estos homenajes buscan  reconocer la labor de  los artistas icónicos del estado, pero también de aquellos artistas plásticos que diariamente cumplen funciones formativas en las distintas dependencias del Incaet, preparando a las generaciones de relevo y proyectando con su labor el quehacer artístico y cultural de la región trujillana.



Escuela de Música Tradicional “Bernard Soehne”celebró su segundo aniversario


Escuela de Música Tradicional “Bernard Soehne”celebró su segundo aniversario

Prensa Gobierno Bolivariano/Griselda Castellanos.-  La Escuela de Música Tradicional Bernard Soehne, ubicada en el municipio Boconó, celebró recientemente dos años de fundada, con importante concierto donde participó como apoyo artístico la Escuela de Música Tradicional “Evelio Barazarte”, ambas dependiente del Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet).
Con una matrícula de 120 niños y niñas cuenta la Escuela

Fundada bajo la gestión del Gobernador Henry Rangel Silva y la dirección cultural de Johana Vásquez, la Escuela de Música Tradicional “Bernard Soehne”, ofrece formación musical a niños, niñas y jóvenes de la parroquia El Carmen, teniendo su sede en la Loma  El Mitimbis, desde donde son atendidas las inquietudes musicales de más de un centenar de estudiantes.
Durante la
Dos años de fundada celebró la institución
celebración aniversaria padres, representantes y vecinos de la comunidad pudieron disfrutar del recital a  cargo de profesores y alumnos de la Escuela de Música Evelio Barazarte, bajo la dirección de Jesús Hernández, quienes dedicaron a  los presentes tres piezas del repertorio musical venezolano.
Roberto Mejía, director de la Escuela de Música Tradicional “Bernard Soehne”, destacó el apoyo incondicional del Incaet para con la institución,  cuya matrícula actual supera los 120 estudiantes.
EMT "Evelio Barazarte" ofreció un recital como regalo




La programación aniversaria contempló muestras de danza, poesía y la música que no podía faltar, exaltando los valores culturales y artísticos  del estado  Trujillo, cuna de grandes artistas.



XV Festival de Danza “Gladys Mota” reconoció la diversidad cultural venezolana


Un encuentro con sabor a pueblo

XV Festival de Danza “Gladys Mota” reconoció la diversidad cultural venezolana

Prensa Gobierno Bolivariano/Griselda Castellanos.  Gráficas: Pedro Torres.-  Evocando el recuerdo de la artista epónima, la directora de la Escuela de Danza y Ballet “Gladys Mota”, profesora Auris Berrios”, dio inició al XV Festiva de Danza, momento de gran emotividad que honró la memoria de la apreciada bailarina. “La escuela viviente era Gladys Mota, mujer de gran temple, que a  lo largo de su vida desplegó una intensa actividad  a favor del arte trujillano, fundando en 1969 la institución que lleva su nombre”.
La Escuela de Danza "Gladys Mota" es patrimonio nacional

Agrupaciones dancísticas de varios municipios de la región trujillana se dieron cita el domingo 6 de mayo en el Foro Bolivariano de la ciudad de Valera, para celebrar como mejor saben hacerlo, al son de ritmos criollos,  el día internacional de la danza.
El inicio del evento corrió a cargo de la institución anfitriona, dependiente del Instituto de la Cultura y de las Artes del Estado Trujillo( Incaet), Escuela de Danza y Ballet “Gladys Mota” y del Taller de Danzas Valera, con el baile ritual conocido como “Los Giros de San Benito”, que este año le dio nombre al festival. Bellamente ataviadas y con los vibrantes colores característicos de ésta danza las niñas iniciaron la celebración, volcando toda su fuerza interpretativa en el escenario, hecho que el público agradeció con una lluvia de aplausos.
En valores éticos y estéticos son formadas las alumnas
Honor a quien lo merece
La ocasión fue propicia para ofrecer un merecido reconocimiento a la profesora Yelitza Barrera, dedicada por décadas a la formación de jóvenes talentos, deferencia que recibió de manos de Luís Urbina en representación del Consejo Valerano de la Danza (Covadanza).
Fundet,  Danzas Caribay, Danzas Marledismar, Danzas Platino y  Academia Mariams, fueron las agrupaciones invitadas, cuyos directores recibieron un diploma por su participación, como muestra de unidad y cohesión entre quienes se dedican a impulsar y promover esta disciplina artística, una de las de mayor proyección en el Estado.
Uno de sus objetivo es avivar las tradiciones
Como ya  se ha hecho costumbre las casi 300 personas que se acercaron a disfrutar del festival fueron recibidas a la entrada del Foro Bolivariano con una expoventa artesanal, donde padres y representantes dieron cuenta de sus habilidades manuales y culinarias.
La gala fue una hermosa muestra de la dedicación y el trabajo constante de la Escuela de Danza “Gladys Mota”, con casi cincuenta años formando anualmente centenares de niñas y jóvenes en  valores artísticos, éticos y estéticos que perduran en su diva adulta como seres humanos integrales y de bien.

8vo Festival de Danza Contemporánea revivió el Complejo Kuikas


Trujillo baila al son que le toquen
Más de 120 jóvenes tomaron la escena del antiguo Ateneo de Trujillo para celebrar la danza en el Festival “Escena Viva”.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ Incaet.-
Viviana Cegarra Soto. Gráficas: Pedro Torres.-
Cuerpos en movimiento, libertad y mucho sentir invadieron el Complejo Cultural Kuikas de Trujillo con el  8vo Festival de Danza Contemporánea “Escena Viva”, una propuesta impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet) y en la cual participaron 15 agrupaciones dancísticas de la entidad trujillana.
Una mezcla de ritmos, colores y formas llenó el escenario, en un momento en el cual los cuerpos fueron el instrumento para la expresión, sutiles movimientos marcaron el compás de la música; imágenes y figuras subían y bajaban en el escenario contando historias de amor, dolor, pación y un sinfín de emociones, que evocaron recuerdos en los más de 300 espectadores.
El encuentro fue un bello desfile de talento que contó con la participación de las agrupaciones de danza Creadanza de San Rafael de Carvajal, Marleisdysmar y Fudet de Valera, Explosión Juvenil de Boconó, Danzas Pampanito y Santo Domingo, así como Truba y las cátedras de danza infantil y juvenil de la Escuela de Artes Escénicas “Segundo Joaquín Delgado” y el Complejo Kuikas.
La 8va edición fue un merecido tributo a la reconocida bailarina y coreógrafa Ida Cangemi, quien desde la audiencia disfrutó del evento, aplaudiendo y aupando a los coreógrafos, quienes fueran sus pupilos en otrora y hoy educan a las nuevas generaciones.
De lo contemporáneo
Multitud de colores y emociones se fusionaron en el espacio, presentando a la audiencia un evento único y repleto de vivacidad y alegría, en el cual quedó de manifiesto el alto nivel coreográfico de instructores como Daniel Berrios, Berenice Vásquez, Andrés Valderrama, Pedro Sarmiento, Lucia Cadenas, entre otros, quienes forman parte de la generación formada por Ida Cangemi.
 Piruetas, saltos y movimientos sutiles relataron infinidad de historias, vidas y sentimientos, los cuales quedaron de manifiesto a través del movimiento de los cuerpos, en una fusión de ritmos y estilos que despertó a la audiencia. El escenario se llenó de bailarines, solos y dúos fueron el fuerte de esa mañana, pues los mismos estuvieron cargados de expresión y energía.
Por su parte las presentaciones grupales, un poco más rítmicas, fueron la guinda del pastel, dejando su estela en la escena y en el recuerdo de los presentes; sin dejar del sentido de la danza contemporánea, que es la expresión de sentimientos a través del movimiento del cuerpo.
Cada una de las presentaciones fue única y repleta de sentimientos, los más de 120 jóvenes dejaron todo en la escena y dieron muestra del nivel dancístico que hace vida en Trujillo.     

Música y cine se fusionaron en el Complejo Kuikas de Trujillo

Instituto de la Cultura genera nuevas
Más de 150 trujillanos disfrutaron de un concierto distinto, en el cual la música de la Banda Laudelino Mejías los trasladó a las mejores salas de cine.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ Incaet.
Viviana Cegarra Soto.-
La fuerte detonación de la percusión marcó el inicio de una experiencia única, en la cual más de 150 trujillanos vivieron aventuras, romances y diversión en los espacios del Complejo Cultura Kuikas de Trujillo a través del Concierto de “Temas de Película”, una propuesta llevada a escena por la Banda Oficial de Conciertos “Laudelino Mejías”.
El concierto se realizó el pasado viernes 27 de abril y fue un encuentro entre la cultura, en el cual quedó de manifiesto el alto nivel de la Centenaria Banda y la dedicación del equipo del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet), para darle a la audiencia un espectáculo por todo lo alto, que permitió a los presentes disfrutar de las bandas sonoras de 7 filmes reconocidos, acompañados por sus respectivas escenas más famosas.
Esta unión de música y cine presenta una nueva propuesta en la entidad y busca abrir espacios para el sano disfrute de la cultura. El concierto fue un espacio de disfrute y compartir, en el cual grandes y pequeños se sintieron identificados con cada una de las piezas presentadas por la Banda y enganchados de las imágenes que iban transcurriendo mientras ellos disfrutaban de la buena música.
Música y Cine
El din din de Misión Imposible abrió la escena transportando a los presentes a una peligrosa investigación junto al agente Ethan  Hunt; explosiones, disfraces, sigilo y la más alta adrenalina llenaron el espacio por completo, mientras los espectadores, guiados por la música disfrutaban de las imágenes que eran proyectadas en la gran pantalla.
Un gran amor se desbordó desde el escenario a la audiencia, del fondo del mar surgieron notas mágicas que revivieron el corazón del océano, en una historia única, que habla sobre el viaje inaugural del RSM Titanic, visto desde la perspectiva de James Cameron y con una de las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos.
Comedia, jocosidad y mucha diversión tomaron el escenario, llevando a todos los adultos presentes en un viaje por la nostalgia con la proyección de viejos animados, que llenaron las tardes de los niños y niñas desde los años 60 y que sonaron magistralmente  bajo la Batuta de Fernando Quintero.
La magia de la banda sonora
La imponente marcha imperial llenó los silencios y el recelo cubrió el espacio al tiempo que el temido Darth Vader aparecía en la escena, recordándole a los presentes la célebre frase “Yo soy tu padre”; al son de la música las escenas de esta obra maestra de culto fueron pasando, mientras que los presentes aplaudían la magistral presentación
Una de las bandas sonoras más reconocidas del cines se hizo escuchar y tanto niños como adultos comenzaron a tararear al son de la banda, mientras que Simba, Nala, Timón y Pumba hacían de las suyas en la escena, despertando recuerdos en los presentes e invitándolos a cantar algún fragmento.
Otra marcha se hizo escuchar, pero en esta oportunidad la de los cazadores, tema que caracteriza a la franquicie de Indiana Jones, quien apareció en pantalla intentando robar el arca perdida, mientras que vivía cualquier tipo de nuevas aventuras, al son de una de las más elaboradas propuestas musicales.

El concierto concluyó con un poco de flamenco y mucha acción, cuando Antonio Banderas, con antifaz, capa y sombrero en mano, hizo suyo el espacio en el filme la Máscara del Zorro. Las suaves notas de los instrumentos de viento se mesclaron con las castañuelas para despertar el los presentes los recuerdos de esta conocida película de los 90.

- Copyright © Incaet - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -