- Back to Home »
- Casa de los Tratados Bolívar y Sucre , Patrimonio »
- Casa de los Tratados impulsa la lectura en niños y niñas
martes, 22 de mayo de 2018
Programa el Cuento Histórico se instaló en Trujillo
El programa arrancó el
pasado 23 de abril y busca incentivar el hábito lector y la curiosidad por la
historia en los niños y niñas de la entidad.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/
Incaet.
Viviana
Cegarra Soto. Gráficas: Pedro Dávila.-
El programa es realizado por
personal del antiguo Centro de Historia, quienes luego del tradicional recorrido
a través de los espacios transforman uno de los salones en un lugar diferente,
en el cual los relatos trasladan a los niños y niñas a un viaje por la historia
trujillana y venezolana. Las botas de Bolívar vuelven a pisar la casa y las
negras corren a la cocina a preparar la comida para los hombres que vienen a
proclamar el armisticio.
“Esta programación la
iniciamos con motivo de celebrar la semana del libro, la misma duraría del 23
al 27 de abril y sería una forma de incorporar el hábito lector y realzar el
valor histórico que tiene este museo; sin embargo, la actividad fue muy bien
recibida por los niños y niñas de las diversas instituciones que asistieron,
quienes quedaron emocionados por las maravillosas historias y relato, eso nos
motivó a continuar con esto proyecto cada semana en un compartir mágico y
repleto de imaginación”
La historia y la jocosidad
se entrelazan con el misticismo y la imaginación en un momento de compartir, en
el cual los pequeños escuchan atentos las anécdotas históricas matizadas con un
poco del realismo mágico que caracteriza al cuentista trujillano. Cada semana
son más de 80 niños y niñas quienes conocen a personajes reales que fueron
parte importante en el desarrollo de los hechos históricos que nos dieron la
tierra que hoy habitamos.
Patrimonio
va la a Escuela
“Ya
estamos listos, con un personal capacitado y bien formado iniciaremos un
recorrido por las escuelas hablándoles de Trujillo, de nuestra idiosincrasia y
del patrimonio, queremos que nuestros chamos conozcan su historia y sus raíces,
pues eso es fundamental para crear y fortalecer nuestra identidad cultural”.