- Back to Home »
- Cultura , EAP Asdrúbal Colmenares , Escuelas , Patrimonio , TAE Segundo Joaquín Delgado , Teatro , Teatro Danza y Artesania »
- Escuela “Asdrúbal Colmenares” inauguró hermosa exposición de plástica y teatro
miércoles, 22 de julio de 2015
Envuelta
en un aura festiva la Escuela de Artes Plásticas “Asdrúbal Colmenares” y
Escénicas “Segundo Joaquín Delgado” realizó su muestra de fin de curso.
Gobierna Bolivariano de Trujillo.
Viviana Cegarra Soto. Gráficas: Archivo CTC.-
Color, brillo y cultura se
reunieron en las instalaciones de la Concha Acústica de Trujillo con la
inauguración de la muestra de fin de curso de la Escuela de Artes Plásticas
“Asdrúbal Colmenares” y el Taller de Artes Escénicas “Segundo Joaquín Delgado”,
la cual se realizó el pasada jueves 09 de julio.
La actividad inició a las 5
pm. y estuvo encabezada por Ramón Méndez, director de ambas instituciones
adscritas a la Coordinación Trujillana de Cultura (CTC), quien habló sobre la
trayectoria de estas escuelas. “41 años ya cumplidos de esta escuela, otro fin
de curso, otra actividad que concluimos y de la cual nos sentimos muy dichosos,
puesto que este es un trabajo en equipo, en conjunto entre todo el personal y
la comunidad, sin ellos no haríamos nada”.

Las puertas se abrieron y quedó
a la vista la exposición, una muestra del trabajo de todo un año de los
profesores y alumnos de las cátedras de pintura infantil, tejido y bordado
típico, artes manuales, dibujo y pintura, tallada y escultura en madera,
arcilla y dibujo analítico.
Tallas y manualidades daban
la bienvenida a un recorrido repleto de cultura, en el cual cada pieza era
única y original, realizada con esmero y esfuerzo de las manos creadoras
trujillana. Trabajos limpios y hermosos
llenaban cada espacio de la antesala a la Concha, llamando la atención de los
presentes y quienes se acercaban a curiosear y preguntar sobra la muestra.
Teatro
en casa
A las 6:30 pm. la Concha se
fue poblando, las figuras y obras prestaron su esplendor a un escenario que
encendía sus luces para despertar de su
letargo. El teatro volvió a las tablas y estas crujieron fuertemente para
recibirlo, mientras los aplausos se hacían eco de lo que en escena sucedía.
Niños y niñas bajaron del
escenario para dar paso a la joya de la noche.
Escrita por el colombiano Enrique Buenaventura, adaptada y dirigida por Nery Viloria, la obra A la Diestra de Dios Padre; una mojiganga refrescante que relata la historia de Peralta, un hombre de buen corazón que es tocado por la mano de Dios.