Gobierno Bolivariano continúa abriendo espacios para la
cultura
Más de 20 artesanos de los
municipios Pampán, Pampanito, Trujillo, Valera y Rafael Rangel compartieron su
labor con el pueblo trujillano, en un encuentro enmarcado en el Día del
Artesano.
Prensa Gobierno Bolivariano
de Trujillo/ CTC.
Viviana
Cegarra Soto.-
Enmarcado en el Día del Artesano, a celebrarse todos los 19 de marzo, la Coordinación
Trujillana de Cultura (CTC) realizó una Expo Feria Gastronómica y Artesanal en
la Plaza Bolívar del municipio capital, donde se reunieron 20 artesanos de
diversos municipios, con la intención de dar muestra de la labor artística que
se desarrolla en la entidad.
La Feria se realizó el
pasado martes 14 de marzo y contó con la presencia de Rubens Peña, jefe de la
División de Teatro Danza y Artesanía de la CTC, quien indicó que este es solo
el inicio de una propuesta orientada a abrir espacios para el quehacer
cultural. “Hoy retomamos esta propuesta de ferias artesanales con el objetivo
principal de fortalecer lazos con todos nuestros cultores y brindarles la
oportunidad de exponer sus trabajos, estamos acá en la plaza Bolívar
compartiendo un rato diferente, en el cual el pueblo trujillano se ha acercado
a ver y descubrir la labor de todos estos artistas”.
“Desde que arrancamos esta
gestión hemos venido trabajando para fortalecer y reimpulsar la cultura,
queremos que este sea el espacio natural para que se desenvuelva el quehacer
cultural trujillano, un lugar para que nuestros artistas den cuenta de su
trabajo y que lo trujillanos conozcamos nuestras tradiciones. Hoy tenemos una
pequeña pero significativa muestra de talento, artesanos de diversas ramas,
como tejedores, escultores y nuestras especialistas en gastronomía, quienes nos
trajeron hoy unos ricos besos y almidoncitos”.
La actividad inició a las 9
de la maña y contó con la participación de cultures de los municipios Trujillo,
Valera, Pampán, Pampanito y Rafael Rangel, quienes trajeron muestras del
hermoso trabajo que desarrollan nuestras manos creadoras trujillanas, herencia
de nuestros ancestros Kuikas.
Artesanos
Delci
Morillo: El coser y pintar han sido algo muy positivo para mí, es
una rehabilitación a un problema de salud que tuve. Estoy muy agradecida por la
invitación y por la oportunidad de presentar mi trabajo en estos espacios.
María
Daboín: Hoy vine a acompañar y a dar muestra del trabajo que
realizo desde hace mucho tiempo, me alegra que se esté desarrollando esta
iniciativa, pues es una oportunidad para que todos los artesanos presentes su
trabajo en diferentes espacios y que el pueblo pueda conocer nuestro trabajo.
Belkis
Hernández: Es muy gratificante estar acá compartiendo con todos
los amigos artesanos y dando muestra del fruto de nuestra labor. En cada uno de
los puestos encontramos una muestra de lo que es el talento y el trabajo de
todos estos artistas.