- Back to Home »
- artes escénicas , Casa de los Tratados Bolívar y Súcre , Patrimonio »
- En Trujillo se conmemoró la Proclama de Guerra a Muerte
lunes, 18 de junio de 2018
Teatro tomó la Casa de los Tratados
En una muestra de trabajo articulado el Instituto de Cultura y la Zona Educativa de Trujillo rememoraron la gesta independentista.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo.
Viviana Cegarra Soto. Gráficas: Pedro Dávila.-
Durante la jornada surgió un diálogo sobre la importancia de resaltar nuestro pasado histórico, como motor para la construcción de una Venezuela más fuerte y prospera; el cual estuvo a cargo del orador de orden del encuentro, Marvin Albarrán, quien es historiador de la Casa de los Tratados Bolívar y Sucre, institución adscrita al Incaet, y docente del PNF en Historia de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.
Terminados los actos protocolares el joven Jesús Valera, estudiante del Liceo Bolivariano “Ramón Ignacio Méndez”, representó ante todos los asistentes el momento histórico en el cual Simón Bolívar, luego de largas horas de insomnio e introspección, lanzó la terrible proclama, en la cual declaraba la Guerra a Muerte a todo el que no obrar en favor de la libertad.
La comitiva subió por la av. Independencia hasta la Casa de Los Tratados, antiguo Centro de Historia, espacio que en 1813 fue testigo de la forma de la Proclama de Guerra a Muerte y que hoy día es un lugar que enaltece la trujillanidad y nuestra idiosincrasia.
Una vez allí los presentes se acomodaron y disfrutaron de jornada repleta de arte, en la cual los jóvenes de las Escuelas Bolivarianas Juan Bautista Carrillo Guerra, Rosario Almarza, Rafael María Villasmil, Manuelita Sáenz y el Liceo Ramón Ignacio Méndez, presentaron una serie de obras de corte histórico que remarcaron los hechos ocurrido desde 1811, como parte del proceso de independencia de Venezuela.
En estos espacios los jóvenes, pertenecientes a la sociedad bolivariana y al movimiento de teatro “Cesar Rengifo”, dieron muestra de su talento histriónico y del trabajo investigativo y formativo se realiza desde cada institución educativa. Las diferentes apuestas que se presentaron dieron cuenta de un gran trabajo, así como de las capacidades actorales de los niños, niñas y adolescentes que las llevaron a escena.
Viejas Historias
El programa finalizó con un encuentro con la historia, tres ancianos tomaron el escenario para una demostración de marionetas bunraku y un jocoso diálogo en el cual resaltaron el legado histórico trujillano. Estos tres personajes hablaron sobre la gesta independentista, desde una forma muy personal que motivó a los niños y niñas presentes a ser parte del diálogo y disfrutar del momento.