- Back to Home »
- Actores , Mohana , Teatro , Teatro Danza y Artesania »
- “Macario” sensibilidad y vulnerabilidad ante un mundo corrupto
martes, 29 de enero de 2019
Complejo Cultural Kuikas vio el nacer de una gran obra
A lo grande fue regreso de Andrés Valderrama a las tablas, en una propuesta fresca y diferente dirigida por Jesús Felipe Rubio.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ Incaet.
Viviana Cegarra Soto. Gráficas: Incaet.-

Eran las 3:10 pm. del sábado 26 de enero cuando entró a la escena Macario, una propuesta teatral basada en el cuento de Juan Rulfo, la cual fue dirigida por Jesús Felipe Rubio (Titi) y musicalizada por Sídney Requena, quienes crearon un ambiente perfecto para el desarrollo de dicho personaje. Una iluminación de mucho enfoque, acompañado de la utilería precisa y de la buena fusión entre música y diálogo dieron el punto para el nacimiento de una obra de arte completa.

Macario
Andrés vuelve al escenario para recrear a un joven autista que relata su vida, mientras espera sentado junto a la alcantarilla a que las ranas salgan para matarlas. El talento y la naturalidad, así como la agilidad y maestría de movimiento de Valderrama complementan a Macario y lo colocan en la palestra como un personaje muy completo, el cual llega al público para mantenerlo al borde del asiento.

Macario es una propuesta desarrollada por la Mohana, Teatro del NURR, con el apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet), la cual busca darle un nuevo impulso al mundo de las artes escénicas en la entidad, al tiempo que trae una propuesta nueva y diferente para el disfrute del público trujillano.