Archive for enero 2017
Muestra individual de pintura "Laberinto del color"
Plástica/ Muestra individual de
pintura
Un “Laberinto de Color” en el Foro Bolivariano
La muestra es un reflejo del extenso trabajo que a lo largo de 35 años ha venido
realizando este arista, oriundo de la ciudad de Valera
Prensa Gobierno Bolivariano/Griselda Castellanos.- Este viernes 3
de febrero será inaugurada la exposición individual de pintura “Laberinto del
Color”, en la Galería Josefa Sulbarán del Foro Bolivariano de la Ciudad de
Valera, como muestra del trabajo creador del artista plástico Raúl “Parule” Hernández.
La actividad pautada para 10:00
am está siendo impulsada por la Coordinación Trujillana de Cultura del Gobierno
Bolivariano, que lidera la Licenciada Johana Vásquez, a través de la División de
Patrimonio, con el fin avanzar en la divulgación de la plástica regional
mediante la promoción de los artistas trujillanos.
“La idea de estas exposiciones es
hacer visible el trabajo que por años vienen realizando los artistas plásticos que
tenemos en cada rincón del estado Trujillo,
colocando todo nuestros empeño en proyectar e impulsar su obra, disponiendo
para ello de la Galería Josefa Sulbarán, un espacio creada para la
participación ciudadana”, señaló Vásquez.
La muestra integrada por una
treintena de obras es un reflejo del trabajo que a lo largo de 35 años ha venido realizando Hernández,
oriundo de la ciudad de Valera, espacio de la geografía andina que le ha
servido de inspiración para plasmar los colores e imágenes que viajan veloces desde su imaginación a sus pinceles.
La exposición pictórica es una
ventana para que locales y visitantes se
aproximen a la creación de este artista,
cuyos cuadros podrán ser apreciados hasta finales del mes de febrero. La entrada es libre.
De manera ininterrumpida la
Coordinación Trujillana de Cultura viene realizando este tipo de exposiciones, dándoles
a los artistas el valor y la importancia
que realmente tienen como protagonistas de la cultura local.
Complejo Cultural Kuikas tembló con la Casa del Fin de los Tiempos
Coordinación de Cultura impulsa el cine en Trujillo
La proyección estuvo enmarcada en la celebración del Día Nacional del Cine, con el objetivo abrir espacios para el esparcimiento y disfrute de los trujillanos.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/CTC.
Viviana Cegarra Soto.-
Una historia original, repleta de giros inesperados y con actuaciones de primera se desenvolvió en la pantalla del auditorio Simón Bolívar y Palacios del Complejo Cultural Kuikas (antiguo Ateneo de Trujillo), con la proyección de La Casa del Fin de los Tiempos, la cual se presentó el pasado viernes 27 de enero a las 5 de a tarde.
Esta proyección correspondió a una programación impulsada por la Coordinación Trujillana de Cultura (CTC) en el marco del Día Nacional de Cine, a celebrarse todos los 28 de enero; con el objetivo de fortalecer la cultura del cine en Trujillo, así como abrir espacios para que confluya el saber y para el esparcimiento de las comunidades.
Vásquez también indicó que esta propuesta va direccionada a cubrir necesidades en las comunidades trujillanas. “El cine es una importante alternativa para la sana recreación, lamentablemente en la entidad contamos con pocos espacios para la proyección cinematográfica, es por ello que iniciamos con esta propuesta que activa al Complejo Kuikas y que recorrerá todos los municipios del estado”.
Suspenso a la venezolana
La Casa del Fin de los Tiempos es la opera prima de Alejandro Hidalgo, quien nos trae la primera obra de suspenso realizada en el país. Una historia interesante, con diversos matices y contrastes, repleta de sorpresas y grandes actuaciones.
Una casa con más de un siglo de historia que lleva a sus residentes y a los espectadores en un viaje a través de los recuerdos. Una historia llena de secretos y misterios que se desentrañan a lo largo de toda la trama, manteniendo a los presentes en constante suspenso y al pendiente de cada detalle.
La tonalidad, las actuaciones, los escenarios, las cámaras y por supuesto el guion hacen de este filme una película imperdible para todos los venezolanos, una muestra de la alta calidad de cine que se está desarrollando e impulsando en el país.
Ciclo infantil
A partir del 3 de febrero la CTC arrancará con un ciclo de cine infantil, en el antiguo Ateneo de Trujillo, con la intención de crear un espacio para que los niños y niñas de las comunidades se acerquen y disfruten de un rato diferente con filmes seleccionados para ellosInstructores y promotores culturales recibieron taller de teatro
Gobierno de Trujillo promueve la formación
Este es el segundo taller de
formación que dicta la Coordinación Trujillana de Cultura en el 2017, con la
intención sociabilizar las estrategias y el conocimiento en las diversas ramas
culturales.
Gobierno Bolivariano de Trujillo/CTC.
Viviana
Cegarra Soto.

El taller inició a las 10 de
la mañana y fue dictado por la licenciada
en teatro Leidimar Ayala, quien dio una introducción al mundo de las tablas,
con ejercicios básicos y prácticos en los que cada uno de los participantes
puedo ejercitarse en este arte. La actividad iba dirigida a explicar los
inicios de las artes escénicas con propuestas básicas orientadas a poner a los
presentes en los diversos roles existentes en el teatro.
Rubens Peña, jefe de la División
de Teatro Danza y Artesanía, indicó que este taller parte de toda una
programación formativa. “Este 2017 buscamos la socialización de los saberes, es
por ello que siguiendo los lineamientos de nuestro Gobernador Henry Rangel
Silva, iniciamos una programación en la cual exaltamos la formación de nuestros
promotores en las diversas áreas del saber cultural. Hoy es el segundo taller
que dictamos, en el hablamos de teatro, de sus bases, sus orígenes y su
desempeño; para esto contamos con el apoyo de Ayala, que es una excelente
profesional para que nos inicie con este ciclo”.

El taller fue una propuesta
refrescante que permitió a los participantes expresar sus diversas inquietudes
sobre este género y su desarrollo en la entidad, así como las dificultades que
puede presentar llevar a escena una puesta teatral. Este fue un espacio de
diálogo y compartir de experiencias; así como una introducción básica al
desarrolló de este importante arte.
Propuesta
de Formación

Asimismo, cada una de las
áreas culturales que conforman la CTC estarán activándose con talleres de
formación para su personal y todo el público interesado en participar.
Serenada del Niño Jesús celebró Escuela de Danza Gladys Mota
Tradiciones/Con altares
dispuestos por la comunidad
Serenada del Niño Jesús celebró Escuela de Danza Gladys Mota
El personal de la institución se prepara para
celebrar a San Juan Bautista, saliendo en procesión con en Santo Patrono de
Valera por las calles de la ciudad
Prensa Gobierno Bolivariano/Griselda Castellanos. Gráficas: Pedro
Torres.- Con la bendición del padre
Walkelis Araujo, párroco de la iglesia San Juan Bautista, se llevó a cabo la
Serenada del Niño Jesús de la Escuela de Danza y Ballet Gladys Mota, institución
del estado Trujillo que ha cultivado está tradición por más de veinte años.
Como ya es costumbre para esta
época, la Escuela de Danza y Ballet Gladys Mota adscrita a la Coordinación
Trujillana de Cultura del Gobierno Bolivariano, celebra junto a un centenar de
alumnas, padres y representantes y el respaldo de la comunidad su Serenada del
Niño, cultivando en los más pequeños valores éticos, estéticos y amor por lo
propio.
La celebración de la eucaristía
fue el inició de esta fiesta religiosa, bajo los oficios del padre Araujo,
quien recordó la importancia de mantener vivas estas manifestaciones “que son
parte de la identidad cultural del trujillano”.
Procesión
El grupo de creyentes partió de la calle 7 del
centro de la ciudad de Valera, aproximadamente a las 3:30 p.m, antecedidos por
el estallido de cohetones que anunciaba a los vecinos que la procesión venia en
camino, deteniéndose en los altares frente a las viviendas para declamar versos
al redentor: “miren al niñito, parado en
la cuna, todo iluminado de sol y de luna”.
La marcha continuó con alegría y
entusiasmo hasta llegar a la plazoleta de la iglesia San Juan Bautista, donde niñas
y jóvenes procedieron con la segunda parte de la programación, correspondiente
a las muestra de danza, deleitando al público con “Jesús entre cintas”, “Gaitas
y adoración”, “Panderetas en invierno” y “Suaves cascabeles”.
De la mano de la profesora Auris
Berrios y su valioso equipo de trabajo,
la Escuela de danza y Ballet Gladys Mota se ha proyectado como una de las más prolíficas
del país, siendo reconocida su labor por el Ministerio del Poder Popular para
la Cultura que en el año 2009 la designa Patrimonio Cultural del país, además de haber
recibido en el año 2012 la Orden Ciudad de Valera, en su única clase.
Incansables en su trabajo, el
personal de la institución se prepara desde ya, para celebrar la próximas efemérides
y muy especialmente el homenaje a San
Juan Bautista, saliendo en procesión con en Santo Patrono de Valera en unión
con el pueblo que año tras año la acompaña en esta celebración.
Celebrada expoventa artística y artesanal en La Puerta
Religiosidades/Con expoventa del
Programa “Manos Creadoras”
Coordinación Trujillana de Cultura acompañó a pobladores
de
la Puerta en la celebración de su Santo Patrono
Prensa
Gobierno Bolivariano/Griselda Castellanos. Gráficas: Pedro Torres.- La Coordinación Trujillana de Cultura dijo
presente durante la celebración de la Virgen de la Paz y San Pablo Apóstol,
patrono del poblado de La Puerta, con la participación de una treintena de
artesanos provenientes de distintos municipios del estado que se han sumado al
programa “Manos Creadoras”.
Mediante una expoventa artística y artesanal,
realizada el miércoles 25 de enero, la Coordinación Trujillana de Cultura del
Gobierno Bolivariano, hizo presencia en este enclave turístico, ubicado en el
municipio Valera, con la asistencia de artesanos, tejedoras, talabarteros,
dulceras, costureras y manualistas de los municipios Trujillo, Rafael Rangel,
Pampán, San Rafael de Carvajal y Valera que se dieron cita para mostrar sus
creaciones y sumarse a la festividad religiosa.
Yeniré García, jefa de la División de Patrimonio,
explicó que siguiendo lineamientos de Johana Vásquez, máxima autoridad cultural
de la región, fue diseñado el programa
“Manos Creadoras”, dirigido a acompañar, apoyar y visibilizar la producción
artística de los artesanos trujillanos.
“Como parte de este programa se han venido
realizando de manera sistemática exposiciones en diversas jurisdicciones de la
región, creando espacios para la divulgación permanente del arte manual,
fomentando el desarrollo endógeno y el apoyo a nuestros artesanos herederos de
la riqueza cultura cuica”, añadió.
La alegría
de “Fusión y Ritmo”
Como no podía faltar, la jornada que inició en
horas de la mañana y se extendió hasta
entrada la tarde, incluyó una hermosa serenata dedicada a la excelsa patrona de
la Paz y a San Pablo Apóstol, por parte de la agrupación “Fusión y Ritmo”,
dependiente de la Coordinación Trujillana de Cultura, a través de la División
de Difusión Musical, bajo la responsabilidad de Néstor Torrealba.
Estas iniciativas que impulsa la Coordinación
Trujillana de Cultura buscan proyectar y e impulsar el arte en todas sus
manifestaciones, en un proceso de inclusión permanente y de revalorización del
trabajo creador de los pueblos.
El equipo de Cultura acompañó a la feligresía durante la
acostumbrada procesión por las principales calles del sector, testimonio vivo de
un pueblo que se ha consagrado por entero a la Virgen María, Reina de la Paz y
al Apóstol San Pablo, hacia quienes desbordan toda toda su fe y devoción.
Músicos trujillanos celebraron Serenata a Nuestra Señora de la Paz
Tradición trujillana se mantiene viva
El pueblo trujillano
disfrutó de una noche repleta de música y alegría, en una presentación variada
y diferente que sirvió como homenaje a la Virgen de la Paz.
Prensa Gobierno Bolivariano
de Trujillo/CTC.
Viviana
Cegarra Soto. Gráficas: Pedro Dávila.-
Desde su trono dorado la
imagen de María Santísima salió a posarse en las grandes puertas de la
Catedral, para desde allí recibir los honores de músicos y artistas que se
reunieron gracias a la articulación entre la Coordinación Trujillana de Cultura
(CTC) y la Alcaldía del municipio Trujillo, con la intención de mantener viva
esta hermosa tradición y brindarle a los trujillanos un espacio para el
compartir y disfrute cultural.
“Acá nos acompañaron grandes músicos, amigos
que vinieron sin ningún otro motivo más que el de brindarle una canción a
nuestra Patrona, de verdad que nos deja sin palabras celebrar juntos de esta
hermosa manifestación cultural. Nosotros buscamos esto, el fortalecimiento de
la cultura en la entidad, pues la cultura es herramienta fundamental en el
desarrollo de los pueblos”, concluyó Vásquez.
Al concluir la Típica, la
cantautora trujillana Rosario Navas tomó el micrófono para dedicarle su música
a la Virgen y a todos los presentes. Hermosas tonadas que hablaban de la
tradición y el sentir se fusionaron con el acorde de la guitarra en un viaje
que acabó cuando ensamble Cuerda y Clavija subió al escenario.
Con ese ambiente de alegría pasaron
los músicos Fernando Araujo, con el Coro de los Araujo, Gabriel Bastidas y sus amigos y Jonathan
Vera, quienes dedicaron una canción a los presentes, mientras la Virgen
observaba desde su altar a las puertas de la Catedral.
Arrancó programa de cine en el Complejo Cultural Kuikas
Coordinación de Cultura Proyectó
filme Pelo Malo
Residentes
de Don Tobías, Timirisis y San Jacinto se acercaron al antiguo Ateneo de
Trujillo a disfrutar de un filme de calidad realizado en Venezuela.
Prensa
Gobierno Bolivariano de Trujillo/ CTC.-
Viviana Cegarra Soto.
La proyección
inició las 5 de la tarde y tuvo una
buena acogida por parte de las comunidades adyacentes al Complejo Kuikas,
quienes se acercaron a disfrutar de este premiado filme venezolano. La
propuesta sirvió para dar vida a este icónico espacio trujillano, idóneo para
la difusión del séptimo arte.
Esta propuesta
nace en la División de Literatura y Memoria Audiovisual de la CTC, siguiendo
los lineamientos de reimpulso y fortalecimiento de la cultura en la entidad,
emanados desde el Gobierno Bolivariano de Trujillo, con miras a la concreción
del Trujillo Potencia.
Pelo Malo
Al apagar las
luces del auditorio todos los presentes fueron testigos de una historia repleta
de las realidades, tristezas y alegría de un niño con un sueño incomprendido, en una sociedad llena de vicios y prejuicios,
donde se juzga rápidamente las conductas y actitudes.
Junior es un
pequeño niño residente de las barriadas caraqueñas, con el único sueño de
tomarse una fotografía como un cantante con el cabello liso. Sueño que intenta
proteger y mantener contra todas las voluntades y a pesar de todas las
dificultades.
Es importante resaltar, que esta
proyección es parte de una programación que continuará el viernes 27 de enero a
las 4 de la tarde en el Complejo Kuikas donde se proyectará la “Casa de final
de los Tiempos”. Dicha programación se enmarcada en lo estipulado en la Ley del
Desarrollo de la Cultura en el estado Trujillo.
Con alegría y devoción Coordinación de Cultura recibió a la Patrona
Virgen de la Paz visitó centros
culturales
Trabajadores
de la Coordinación de Cultura y de la Biblioteca Pública Mario Briceño Iragorry
honraron la imagen de Nuestra señora de
la Paz.
Prensa
Gobierno Bolivariano de Trujillo/ CTC.
Viviana Cegarra Soto.-

Lleno de regocijo el personal de la BPC recibió a la Patrona de Trujillo en sus espacios a las 11 de la mañana, en un compartir en el cual todos se unieron en una sola oración a la Paz. Música, alegría y mucha festividad llenó el ambiente mientras la patrona fue homenajeada con prosas, versos y oraciones entonados por propios y visitantes, quienes se tomaron un minuto para la reflexión.
Algunos
de los presentes se acercaron a su manto bendito y elevaron una oración llena
de fe y esperanza por la paz de Venezuela y del mundo, aprovechando este momento de compartir y reflexión, que ya
se ha convertido en una tradición previa al 24 de enero.

Johana
Vásquez, Coordinadora de Cultura regional manifestó su entusiasmo por esta
visita. “Por segundo año consecutivo recibimos a nuestra patrona en la sede de
la Coordinación, algo que nos llena de satisfacción, pues es una tradición que
está iniciando y que celebra la religiosidad y espiritualidad del todo el
pueblo trujillano. Estamos muy agradecidos por esta visita, no solo a la Concha
Acústica sino también a la BPC, espacios de gran importancia en la cultura
regional”.
Banderas
blancas y amarillas ondearon en alto como honor a la Reina de la Paz que hacía
su entrada por la puerta de la Concha. Con aplausos y música el personal
celebró la visita de la Virgen, antes de iniciar con un tradicional rosario en
el cual participó la mayoría de los trabajadores, uniendo su petición con la
del resto de los presentes.
Serenada de la Escuela de Danza Gladys Mota será el 25 de enero
Tradiciones/ El sacerdote
Walkelis Araujo oficiará la misa
Escuela de Danza Gladys Mota celebrará Serenada del Niño Jesús
Este miércoles 25 de enero la escuela de
Danza Gladys Mota celebrará su tradicional Serenada del Niño Jesús, con una
misa oficiada por el Padre Walkelis Araujo, párroco de la iglesia San Juan
Bautista
Prensa Gobierno Bolivariano/Griselda Castellanos. Gráficas: Pedro Trorres- Continuando con la tradición que por más
de veinte años viene cultivando la Escuela de Danza y Ballet Gladys Mota, el
próximo miércoles 25 de enero la institución celebrará su Serenada del Niño
Jesús, la cual contará con el apoyo del sacerdote Walkelis Araujo, quien
oficiará la santa misa en la sede de la escuela.
La información la dio a conocer
Auris Berrios, directora del centro de danza, quien indicó que la actividad
comenzará a partir de las 2:00 p.m, con la celebración de la eucaristía en el
plantel, ubicado en la calle 7 entre calles 13 y 14 del municipio Valera, lugar
desde donde saldrán en procesión por las principales calles del centro de la
ciudad.
“Como todos los años el personal
de la Escuela de Danza Gladys Mota en compañía de padres y representantes y de
la comunidad en general, precedidos por la estampa viviente de la Sagrada
Familia, saldremos en procesión, deteniéndonos en los altares dispuestos por la
comunidad para cantar villancicos y estribillos, festejando el nacimiento del Niño Dios con
mucha alegría, velas y cohetones”, dijo.
La profesora Berrios destacó la importancia de mantener vivas las
manifestaciones culturales y religiosas de los pueblos andinos, inculcando en
los más pequeños el amor por las mismas.
El punto de llegada será la
plazoleta de la Iglesia San Juan Bautista donde se realizarán muestras de danza alusivas a la celebración, entre
ellas “Jesús entre cintas”, “Gaitas y adoración”, “Panderetas en invierno”,
“Suaves cascabeles”, entre otras.
En esta oportunidad la agrupación
invitada será la Escuela de Artesanía y Labores Presbítero Francisco Viloria,
con sede en el municipio San Rafael de Carvajal, dirigida por el Licenciado Javier Bastidas, dando
cuenta del avance del trabajo diario de la misma.
La Escuela de Danza y Ballet
Gladys Mota, depende de la Coordinación Trujillana de Cultura y como todos los
años se esfuerzan por hacer de éste un encuentro vistoso y representativo del
trabajo que por 50 años viene realizando la institución de cara a proyectar la
danza tradicional y nacionalista en la región.
Orquesta Típica homenajeo a Nuestra Señora de la Paz con Gala
Música tradicional impregnó la Catedral de Trujillo
El sonido inundó el
espacio llevando sinfonías y armonías a cada rincón de la Catedral Trujillana,
dejando muy en alto el talento de esta Tierra Mágica.
Prensa Gobierno Bolivariano de
Trujillo.
Viviana Cegarra
Soto.-

La actividad inició a las 7 pm y
contó con la presencia de Néstor Torrealba, jefe de la División de Difusión
Musical de la Coordinación Trujillana de Cultura (CTC), quien exaltó el trabajo de la
Orquesta. “Como lo pudimos apreciar esta noche tenemos un gran talento, músicos
de alta calidad que nos dan muestra del nivel cultural que tiene la entidad. Lo
que hoy vemos acá es parte de nuestra tradición, puesto que está en el sentir
de cada músico trujillano rendirle un tributa a la Virgen de la Paz; más aún en
esta Orquesta Típica, institución insigne de la trujillanidad y representante
de nuestra idiosincrasia”.

Un amplio programa musical se hizo escuchar en toda la Catedral, en
homenaje a la patrona. Una representación de nuestra música autóctona, piezas
llenas de sentir trujillano que circularon por todo el espacio trasladando a
todos a las fiestas tradicionales andinas, donde se prendía la fiesta con el
charrasqueo del cuatro.
Violín, viola y oboe despertaron las calles en un compás de
reminiscencias. Merengues, golpes tocuyanos, joropo y por supuesto el
tradicional vals trujillano cubrieron el ambiente mientras los más de 40
músicos dejaban lo mejor de sí en cada compás.
Es importante resaltar, que la Orquesta Típica del estado, adscrita a la
Coordinación regional de Cultura del Gobierno Bolivariano de Trujillo, es
considerada una de las 5 mejores típicas del país, pues es un grupo consolidado
que durante más de 48 años ha enaltecido la tradición musical trujillana.
Expoventa artesanal 24 y 25 de enero en La Puerta
Impulso/ Dentro del marco de
la festividad de la Virgen de la Paz
Expoventa artesanal realizará la Coordinación Trujillana de Cultura en
La Puerta
Los días 24 y 25 de enero en el poblado de
la Puerta la Coordinación Trujillana de Cultura realizará una expoventa
artesanal que servirá de vitrina para mostrar la diversa producción manual de los creadores regionales
Prensa Gobierno Bolivariano/Griselda Castellanos. Gráficas: Pedro Torres. Infografía (Jorge Molina).- Dentro del marco de la celebración del Día de la Virgen de la Paz y de San Pablo Apóstol, ambas devociones de
profundo arraigo en la religiosidad del pueblo Trujillano, la Coordinación Regional
de Cultura del Gobierno Bolivariano, realizará los días 24 y 25 de enero, una
expoventa en el poblado de La Puerta del
municipio Valera, con participación de artesanos del todo el estado.
Así lo dio a conocer Johana
Vásquez, máxima autoridad regional de Cultura, quien señaló que la actividad
forma parte del programa denominado “Manos Creadoras”, llevado adelante por la
División de Patrimonio y Artes Plásticas, a cargo de Yeniré García.
“Empeñados en divulgar el poder
creador del pueblo trujillano y de generar espacios para el acceso al mismo, desde la Coordinación Trujillana de
Cultura hemos venido realizando de manera sistemática estas expoventas
artesanales en los puntos de mayor tráfico peatonal de distintos municipios,
siendo una vitrina para la diversidad artesanal local”, indicó.
Alegría para el pueblo
Cabe destacar que estas expoventas
suelen ser amenizadas con la agrupación
de planta de la institución “Fusión y Ritmo”, llevando alegría al pueblo. Las
mismas cuentan con participación de entidades dependientes de la Coordinación
Trujillana de Cultura como las Escuelas de Labores, Institución Escuqueña,
Complejos Culturales y el acompañamiento de la Red de Arte Trujillo.
La actividad tendrá lugar en la
calle 9, frente a la Plaza Bolívar, desde las 9:00 a.m y se extenderá durante
todo el día.
La invitación es a turistas y
locales a apoyar con su presencia la programación de esta institución del
estado en favor de darle realce e impulso al prolífico trabajo manual de los
artesanos trujillanos en sus diferentes áreas de producción.
En el 2016 el Gobierno Regional apostó por la Cultura
Trujillo contará con un Instituto de la Cultura
En la entrega de Memoria y cuenta el Gobernador Henry Rangel Silva explicó que se han realizado importantes aportes para el fortalecimiento y reimpulso de la cultura en la entidad.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ CTC.
Viviana Cegarra Soto.-
Así lo explicó durante la entrega de la memoria y cuenta el Gobernador del estado, Henry Rangel Silva, quien exaltó los logros culturales entre los alcanzados durante el año 2016; muy especialmente la aprobación de la Ley para el Desarrollo Cultural del Estado Trujillo y la creación del Instituto de la Cultura y de las Artes del Estado Trujillo, como órgano rector de la cultura en la entidad.

En el ámbito nacional la cultura trujillana despuntó con la celebración de 13er Festival Nacional de Poesía “Cuando Roza La Tierra”, el cual se realizó en el municipio Escuque, como un homenaje al poeta trujillano Ramón Palomares, convirtiendo a esta tierra andina en el epicentro de la cultura latinoaméricana.
En el mismo orden de ideas, la expresión de la cultura nacional se hizo presente en Trujillo con el Segundo Encuentro Nacional de Arte Circense, que agrupó a más de 100 artistas el estado, el mismo fue organizado por la Red Nacional de Arte Circense junto al Centro Nacional de Teatro, la CTC y el Movimiento por la Paz y por la Vida.
Es importante resaltar, que con más 3200 participantes es de hacer notar los logros de las diversas escuelas de danzas, labores, artes y música, que a lo largo del año dieron muestra fehaciente del desempeño de los estudiantes y de la alta calidad de instructores que dictan cada una de las cátedras que se ofrecen en las distintas instituciones culturales, ubicadas a lo largo y ancho del estado.
El miércoles 18 inicia jornada de Conciertos en la Catedral de Trujillo
En Homenaje a la Patrona Trujillana
La cultura trujillana celebrará las fiestas patronales con conciertos de la centenaria Banda del Estado y las Orquestas Típica y Sinfónica de Trujillo.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ CTC.
Viviana Cegarra Soto. Gráficas: Archivo CTC.-

La información fue suministrada por Néstor Torrealba, jefe de la división de Difusión Musical de la CTC, quien manifestó su satisfacción por esta propuesta que integrará a varias agrupaciones. “Estamos sumamente emocionados y dispuestos a celebrar junto al pueblo trujillano de estas fiestas, para eso hemos elaborado una programación musical, la cual será abierta a todo público y que dará vida a la Catedral trujillana. Será 3 conciertos todos ellos dedicados a homenajear a la patrona de Trujillo, con una propuesta fresca y movida”.



Cada concierto iniciará a las 7 de la noche, después de la liturgia diaria, y serán parte de la programación religioso cultural que está organizando la Alcaldía del Municipio Trujillo, en articulación con el Gobierno Bolivariano de Trujillo, con motivo de celebrar las festividades de Nuestra Señora de la Paz, patrona del estado Trujillo.
Gobierno de Trujillo ejecuta trabajos de restauración de la Biblioteca Mario Briceño Iragorry
Primera etapa está por finalizar
Casi 400 años de historia
están siendo recuperados gracias a la articulación con Emcontru - Dinfra y a la
Gestión del Gobernador Henry Rangel Silva.
Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/
CTC.
Texto
y gráficas: Viviana Cegarra Soto.-

En esta primera etapa los
trabajos estuvieron orientados al rescate de la estructura física de la
institución y se basaron en el cambio de algunas vigas y columnas de la
edificación, las cuales se habían venido deteriorando desde hace algunos años. Dichas
labores iniciaron a finales de noviembre y fueron un trabajo totalmente
articulado entre diversos entes, con la finalidad de garantizar un espacio apto
para el pueblo trujillano.

“Este fue un arduo trabajo,
tanto de carpintería, como de búsqueda de materiales y financiamientos, pero gracias
a nuestro gobernador Henry de Jesús Rangel Silva y a todo un equipo que se
dedicó a estos espacios hoy podemos ver las mejoras y pasar con seguridad por
estos pasillos que antes eran sostenido por puntales”, indicó Vásquez.

El Convento Regina Angelorum,
sede de la BPC, pronto arribará a sus 400 años y es una de las edificaciones
más antiguas del país; sin embargo, el tiempo y el clima le han dejado varios
problemas estructúrales en los últimos años. Los limatones que fueron
sustituidos comenzaron a ceder en el año 2007, lo cual fue solventado con
puntales que sostuvieran la caída de agua. En 2013, producto de las fuertes
lluvias, la estructura volvió a ceder en la misma zona donde se vio necesario
clausurar el paso por la zona afectada.

En ese mismo orden de ideas,
Briceño agregó que “Este es un buen trabajo que se hizo a tiempo, es muy
importante que la Gobernación, a través de Emcontru, haya tomado esta
responsabilidad, pues este es un edificio patrimonial y la intervención sin
duda tiene que ser con mayor esmero, rigurosidad y cuidado, de hecho Dinfra
estuvo participando en la inspección técnica de la obra”.
Tag :
BPC,
Literatura,